Una mentira mil veces repetida se convierte en una verdad (Joseph Goebbels)

viernes, 29 de agosto de 2014

50 grandes mitos de la psicología popular de varios autores

El cine y los medios de comunicación, junto con la sabiduría popular y los libros de autoayuda, han ido dejándonos un poso de dichos y lugares comunes relacionados con la psicología, muchos de los cuales no tienen ninguna o tienen muy poca base o al menos no han podido ser demostrados.

El libro trata en profundidad 50 de estos falsos mitos, agrupados por temáticas, y además en cada capítulo incluye muchas otras ideas erróneas relacionadas con esa misma área que se desmienten de forma más breve. Entre otros mitos desmentidos por el libro, todos hemos oído muchas veces que solamente usamos el 10 % de nuestro cerebro, que los bebés aprenden más rápido si escuchan música clásica, que hombres y mujeres utilizamos más o menos distintas regiones del cerebro o que un ex-alcohólico no puede beber jamás una sola copa porque volverá a recaer. Además el libro explica la realidad sobre problemas como la amnesia, la esquizofrenia o el autismo, que tienen poco que ver en la realidad con lo que se suele mostrar en las películas, pone en su lugar a pseudociencias como la grafología o los detectores de mentiras, o se cuestiona lugares comunes del psicoanálisis muy desfasados y cuestionados hoy en día por los expertos pero que han arraigado en la sabiduría popular, como que nuestros problemas en la vida adulta están basados en traumas infantiles olvidados o no resueltos, o que un niño víctima de abusos no podrá tener una vida sexual normal en su vida adulta.

Sus autores, profesionales y profesores de la psicología, proponen la redacción de libros similares que desmientan tópicos falsos sobre medicina o sobre otras ciencias. Si encuentro alguno, desde luego que lo reseñaré en el blog, sobre todo si es tan didáctico y fácil de leer como éste.

Más información:
http://bibliotecaburidan.wordpress.com/2011/12/05/50-grandes-mitos-de-la-psicologia-popular/

jueves, 21 de agosto de 2014

Dentro de la secta de Pierre Henri y Louis Alloing

Reconozco que soy curioso y suelo echar un vistazo por encima del hombro cuando alguien se sienta a mi lado en el transporte público y va leyendo un libro. O tengo mucha puntería o existe un porcentaje un tanto preocupante de gente que lee libros de autoayuda que traspasan los límites del sentido común y que intentan, en mi opinión, convertir en carne de secta a quien los lee.

Una estupenda descripción del proceso mediante el cual una persona de inteligencia y capacidad completamente normales, sin traumas ni problemas graves, es captada por una secta hasta una situación casi desesperada es lo que nos ofrece el cómic de explícito título Dentro de la secta, de los franceses Pierre Henri y Louis Alloing. Es evidente que se basa en el relato biográfico de una amiga o conocida de los autores acerca de su paso por la iglesia de la cienciología (llamada iglesia científica en el cómic, imagino que para evitar denuncias), una de las más eficaces y rápidas a la hora de vaciar las cuentas corrientes de sus adeptos.

Para mejorar sus aptitudes personales y laborales, la chica protagonista empieza a asistir a cursos de formación de coste cada vez mayor y a participar en las actividades de su nueva iglesia, consistentes en tenerla todo el día trabajando gratuitamente para ellos; de esta forma la secta consigue mano de obra gratuita y al mismo tiempo se asegura la docilidad de sus adeptos-esclavos, que acaban la jornada demasiado extenuados para reflexionar ni plantearse la explotación a la que se les somete. Además ellos mismos contribuyen a la atmósfera de presión y miedo a la delación de cualquier idea contraria a la sumisión incondicional al grupo.

La historia es estremecedora pero está contada sin ningún morbo ni sensacionalismo; en unos minutos de lectura amena podemos ver a grandes rasgos el funcionamiento de una secta.


Quien disponga de tiempo e interés para un relato también biográfico más largo y detallado puede leer el también apasionante Tras el umbral, una vida en el Opus Dei de María del Carmen Tapia (1992) donde relata técnicas de captación de adeptos, de delación y humillación tanto entre ellos como por parte de la jerarquía del grupo, de trabajo esclavo y de aislamiento de la familia y el entorno prácticamente idénticas a las descritas en el cómic sobre la cienciología o a las que podemos encontrar al investigar sobre cualquier otro grupo sectario, esté dentro o fuera del catolicismo.

Por destacar un solo momento particularmente duro del libro, la autora recuerda cuando, tras varios años sin ver a ningún miembro de su familia, la jerarquía del Opus Dei le ordena ir a visitar a sus padres con el único fin de pedirles dinero. La película de gran éxito Camino, de Javier Fesser, exponía experiencias parecidas, aunque les daba un tratamiento más fantasioso y onírico que en mi opinión diluía y desdibujaba un tanto la historia.

Queda pendiente para otro día comentar algún libro de ensayo sobre sectas con un punto de vista más técnico, aunque tal vez estos relatos de experiencias personales sean todavía más didácticos.

Más información:

http://www.comicpasion.com/966/resena-dentro-de-la-secta.html

http://www.entrelectores.com/libro/6766.dentro-de-la-secta-pierre-henri-louis-alloing/ (ojo, cuentan la historia completa)

http://www.opuslibros.org/libros/Tras_umbral/capitulo_I.htm

miércoles, 13 de agosto de 2014

La industria del Holocausto de Norman G. Filkenstein

Hoy me centro en un libro controvertido que hace algo que me gusta mucho, que es intentar ofrecer un punto de vista nuevo sobre un tema como el holocausto judío, donde apartarse un milímetro de la versión oficial de la historia es entrar en terreno tabú y exponerse al linchamiento. Naturalmente no se trata de pretender negar un hecho tan atroz ni de quitarle hierro como hacen los grupos neonazis y los integristas islámicos con el presidente de Irán a la cabeza, en una curiosa muestra de cómo los opuestos se tocan; pero estas posturas impresentables no nos deberían impedir reflexionar sobre por qué se considera Holocausto con mayúsculas a uno de los por desgracia múltiples holocaustos que se han producido en la historia de la humanidad o por qué hemos visto miles de películas sobre los judíos asesinados por los nazis y muy pocas o tal vez ninguna acerca de los gitanos, comunistas u homosexuales igualmente exterminados en los mismos campos de concentración; incluso se nos ha contado cantidad de veces la historia del ghetto de Varsovia y mucho menos los exterminios masivos en la Europa más oriental, donde el volumen de la masacre fue mucho mayor. Es curioso como, a poco que investiguemos, resulta que no conocemos tan bien como podríamos pensar ni siquiera un tema tan manido como éste.

La industria del Holocausto, escrito por un hijo de supervivientes de un campo de concentración, se atreve a poner más el dedo en la llaga y a denunciar que durante las décadas posteriores a la barbarie nazi apenas se prestaba atención a lo que había ocurrido ni a los supervivientes de la tragedia. Quienes habían conseguido sobrevivir a los campos de concentración y exterminio no recibieron ayuda ni económica ni psicológica en su momento, a pesar de los enormes sentimientos de culpa y depresiones que arrastraron durante el resto de su vida, llegando al suicidio en no pocos casos, como han contado interesantes películas como La decisión de Sophie o La llave de Sara. Hay que recordar que a estas personas no solamente se las había torturado y sus familiares habían sido asesinados, sino que a sus traumas emocionales hay que sumar que su vivienda, dinero y propiedades fueron robadas por las autoridades de los estados ocupados por los nazis o que colaboraban con ellos, que constituían prácticamente toda Europa.

Todo esto cambió con el conflicto árabe-israelí de 1967. Cuando Israel demostró ser una potencia militar y un posible y eficaz aliado de Estados Unidos en Oriente Próximo, se creó el mito del Holocausto con mayúsculas y del pueblo judío como Víctimas, también con mayúsculas, de la historia, precisamente en el momento en que no el pueblo pero sí el estado judío de Israel estaba actuando como verdugo de sus vecinos. Con la gran ayuda de un goteo continuo de películas de Hollywood sobre los campos de concentración y las barbaridades del nazismo, tema hasta entonces apenas presente en las obras de los grandes estudios, lo que el autor del libro llama la industria del Holocausto, es decir, grupos pertenecientes a las élites judías norteamericanas, comenzó una doble labor de justificar el acoso del estado de Israel a los habitantes de los territorios ocupados por un lado, y al mismo tiempo exigir indemnizaciones económicas al estado alemán. Un dinero del que no verían una moneda las auténticas víctimas de la tragedia, sino que se destinaría a financiar los intereses económicos y las actividades propagandísticas de este colectivo, el cual, por cierto, no movió un dedo para ayudar a sus parientes del otro lado del Atlántico durante la época en la que fueron exterminados.

El libro tiene unos años ya (es de 2002) y es tan políticamente incorrecto como conciso, de fácil lectura y por supuesto recomendable. Más información:

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Finkelstein_Norman/IndustriaDelHolocausto.htm

jueves, 7 de agosto de 2014

Una breve historia del futuro de Jacques Atali

El escritor Jacques Atali es de los que tiene clarísimo que para hablar del futuro en primer lugar hace falta explicar el pasado. Por eso nos propone aquí la más completa historia de la humanidad que se pueda dar, puesto que se ocupa de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, y no solamente a corto plazo.

Empieza por explicar toda la historia de Occidente en capítulos divididos en función de las ciudades que en cada momento fueron líderes económica, tecnológica y culturalmente. Según Atali, en la actualidad la ciudad líder ("corazón", como a él le gusta denominarlas) es Los Angeles, sede por excelencia de la industria informática, relegando a Nueva York, el corazón anterior, a un segundo plano; a su vez Nueva York tomó el relevo de Londres y así sucesivamente.

Tras la mirada al pasado y al presente, Atali empieza a elucubrar sobre lo que puede ser el futuro, tanto el más inmediato como a largo plazo; lo cierto es que su perspectiva es más bien sombría, pero los acontecimientos de los últimos años (el libro fue escrito en 2006, antes del comienzo de la crisis) le dan la razón y hasta han acelerado el proceso de creación de un superimperio neoliberal sin democracia, servicios públicos ni derechos del trabajador, que él describe. El papel prácticamente nulo que pasarían a tener los estados se traduciría en una vuelta de la humanidad al nomadismo, y las tensiones producto de la desigualdad extrema llevarían a un período de violencia. No obstante, el autor tiene claro que el futuro no está escrito de antemano y que dependerá de las decisiones que se tomen el que sea de una forma o de otra.

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Breve_historia_del_futuro
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11918893/Breve-historia-del-futuro_-un-gran-ensayo-de-Jacques-Attali.html