
Este es el tema de Intolerancia cero. Denuncia la tendencia al morbo y al escándalo de los medios de comunicación, que sacan de quicio las noticias de sucesos para ganar audiencia creando una alarma social que los políticos oportunistas intentan rentabilizar creando normas restrictivas y contraproducentes. Y además hace algo mucho más importante: informar sin sensacionalismo de los datos reales de delincuencia que sufrimos en España, que son de los más bajos del mundo, y de la elevada tasa de población carcelaria que tenemos, absolutamente desproporcionada con los delitos que se cometen. Tenemos un sistema penal de los más restrictivos de los países llamados democráticos, mientras que los medios de comunicación se empeñan en dar la imagen de que las leyes son excesivamente suaves.
He aquí una muestra del libro, que es un tanto reiterativo pero ameno y claro:
La suposición de que la delincuencia aumenta y es cada vez más grave, estimulada por los medios de comunicación y firmemente arraigada en la representación colectiva, se mantiene sólida a lo largo del tiempo, al margen de la evolución real de las tasas delictivas. (...) Es como si, en materia de delincuencia, atendido el alarmismo existente y lo que se considera "políticamente correcto", estuviera vedado cualquier dato positivo, y necesariamente, contra toda información "científica" disponible, cualquier apreciación sobre el delito tuviera que ser pesimista, para que resulte coherente con las creencias colectivas.Enlaces con más información:http://www2.criminologos.net/uploads/766/240/Recensin_In-tolerancia_cero.pdf
http://www.revistaprotesis.com/2011/09/in-tolerancia-cero-santiago-redondo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario